Soluciones al Dolor Del Colon
El dolor abdominal suele ser difuso o localizado en hemiabdomen inferior, habitualmente no irradiado, de tipo cólico, opresivo o punzante, en general leve o de moderado intensidad, con una duración inferior a las dos horas, que alivia tras la defecación y que suele respetar el sueño.
El inicio o la presencia del dolor abdominal se asocia habitualmente con deseos de defecar o con cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones y, frecuentemente, el paciente relaciona su comienzo con la ingesta de algún alimento.
Las alteraciones del ritmo intestinal pueden manifestarse con predominio del estreñimiento o de la diarrea, o de forma alterna diarrea-estreñimiento.
La distensión abdominal y el meteorismo se desarrollan progresivamente a lo largo del día y son referidas como "exceso de gases". Son frecuentes la saciedad precoz tras la ingesta, las nauseas, los vómitos y el ardor torácico (pirosis).
Otros síntomas son la sensación de evacuación incompleta y la presencia de moco en las deposiciones.
Los síntomas más habituales son:
- Dolor abdominal.
- Distensión abdominal.
- Alteración del ritmo intestinal.
- Meteorismo.
Una vez que el paciente haya entendido su enfermedad y haya podido resolver todas sus dudas, se pueden iniciar diversos tratamientos dependiendo de la naturaleza e intensidad de los síntomas.
Las posibilidades actualmente disponibles incluyen, en primer lugar, medidas higiénico-dietéticas, siendo posible una valoración específica por la Unidad de Nutrición y Dietética para diseñar la dieta más adecuada en cada caso.
Cuando la intensidad de los síntomas lo aconseje, se indicará tratamiento farmacológico dirigido a controlar el síntoma predominante y durante un periodo limitado de tiempo.
Pueden ser inhibidores de los espasmos (espasmolíticos), estimulantes de la motilidad (procinéticos), antidiarréicos, laxantes, antidepresivos y ansiolíticos.
Por último, se contemplan otras opciones terapéuticas como psicoterapia, acupuntura e hipnoterapia
Remedios caseros contra el colon irritable
Aunque existen algunos remedios para combatir sus molestos síntomas, hay algunos hábitos rutinarios para aliviarlos:
- Llevar una dieta rica en proteínas y baja en grasas.
- Evitar las bebidas gaseosas y alimentos como col, coliflor, garbanzos, etc.
- Procurar no consumir carnes rojas, bollería, especias, alcohol, derivados lácteos, quesos, etc.
- Masticar muy bien la comida y comer despacio.
- Respetar un horario fijo de comida en la medida de lo posible.
- Llevar a cabo actividades físicas habituales.
- No usar laxantes en caso de estreñimiento.
- Relajarse y no someterse a situaciones de estrés.
En cuanto a remedios caseros, estos son los más efectivos:
Aloe vera
La aloe vera es un poderoso remedio natural para reducir la inflamación. Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que cuando entra en contacto con el intestino reduce la inflamación y evitar las contracciones que producen dolor. Para notar sus beneficios hay que tomar dos cucharadas de gel de Aloe vera durante una semana.
Menta
Una infusión con hojas de menta es un remedio efectivo contra el colon irritable. La menta tiene propiedades relajantes para el intestino, gracias al mentol que relaja las paredes del mismo y disminuye su contracción muscular. Para tomarla se puede hacer con infusiones o en cápsulas de aceite de menta.
Manzanilla
La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y sedantes. La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias, relajantes y antiespasmódicas lo que ayudará a reducir los espasmos, el dolor y la inflamación. Para aprovechar sus propiedades, se debe tomar una infusión con manzanilla natural cada día.
Comentarios
Publicar un comentario